Resumen

Planificación del proyecto

El proyecto se ejecutará en 12 mensualidades comenzando en enero de 2025. Se pretende lograr la validación del producto en un entorno real, lo que implicaría alcanzar un nivel de madurez TRL7.

El desarrollo del proyecto se centra en aplicar modelos de lenguaje capaces de facilitar al facultativo su labor, ayudando en la toma de decisiones dentro de los comités oncológicos. Los tipos de tumores en los que se centra el proyecto son: mama, próstata, pulmón y colon.

Para ello, se realizará una investigación previa de los datos relevantes para cada tipo de tumor, de forma que se adapte el modelo de lenguaje de la mejor forma posible a cada patología.

Por último, una vez se hayan generado los modelos, éstos podrán ser usados dentro de los comités oncológicos para probar su utilidad en la ayuda a la toma de decisiones, lo que nos servirá de validación del producto, que es el objetivo final del proyecto.

T1

Gestión de proyecto y definición de la solución

Tarea enfocada a la gestión interna y a la difusión del pryecto y sus resultados. Dentro de esta tarea se incluye el seguimiento, control y gestión de recursos durante el desarrollo del proyecto. La identificación de requisitos para el desarrollo correcto de la solución y la validación de requerimientos. por último, la difusión de los resultados y el cierre del proyecto con toda la documentación necesaria.

T2

Creación de la base de datos

La creación de la base de datos constituye un paso fundamental en el desarrollo del sistema, ya que garantiza la estructuración, organización y almacenamiento eficiente de la información necesaria para el correcto funcionamiento del proyecto. Se incluye tanto la ingesta de los documentos de los pacientes desde todas sus fuentes como su procesado con el objetivo de convertir los datos brutos en información útil que sea fácilmente procesable.

T3

Resumen estructurado y no estructurado

Aborda la transformación de grandes volúmenes de datos en contenidos comprensibles. Abarca tanto el diseño de métodos abstractos que permiten gestionar eficientemente los datos para su explotación posterior como métodos específicos para generar resúmenes organizados en formatos estructurados, como tablas o JSON, y resúmenes coherentes de información en formato libre, garantizando la adaptabilidad a distintas necesidades.

T4

Cumplimentación automática de protocolo para tumores de pulmones

En esta actividad se busca automatizar la recopilación y organización de información clínica para los tumores de pulmones. En la actividad se busca automatizar la recopilación y organización de información clínica. Para ello, se crean parsers para interpretar datos primitivos y objetos complejos y se desarrollan métodos que interactúan con modelos de lenguaje para extraer respuestas relevantes al protocolo. Además, los resultados y notas generadas son almacenados con contextualización adicional para su mejor interpretación y explicabilidad, mientras que los métodos de serialización garantizan que los datos procesados sean compatibles con otros sistemas, facilitando su reutilización e interoperabilidad.

T5

Cumplimentación automática de protocolo para tumores de mama

En esta actividad se busca automatizar la recopilación y organización de información clínica para los tumores de mama.En la actividad se busca automatizar la recopilación y organización de información clínica. Para ello, se crean parsers para interpretar datos primitivos y objetos complejos y se desarrollan métodos que interactúan con modelos de lenguaje para extraer respuestas relevantes al protocolo. Además, los resultados y notas generadas son almacenados con contextualización adicional para su mejor interpretación y explicabilidad, mientras que los métodos de serialización garantizan que los datos procesados sean compatibles con otros sistemas, facilitando su reutilización e interoperabilidad.

T6

Cumplimentación automática de protocolo para tumores de colon

En esta actividad se busca automatizar la recopilación y organización de información clínica para los tumores de colon.En la actividad se busca automatizar la recopilación y organización de información clínica. Para ello, se crean parsers para interpretar datos primitivos y objetos complejos y se desarrollan métodos que interactúan con modelos de lenguaje para extraer respuestas relevantes al protocolo. Además, los resultados y notas generadas son almacenados con contextualización adicional para su mejor interpretación y explicabilidad, mientras que los métodos de serialización garantizan que los datos procesados sean compatibles con otros sistemas, facilitando su reutilización e interoperabilidad.

T7

Cumplimentación automática de protocolo para tumores de próstata

En esta actividad se busca automatizar la recopilación y organización de información clínica para los tumores de próstata.En la actividad se busca automatizar la recopilación y organización de información clínica. Para ello, se crean parsers para interpretar datos primitivos y objetos complejos y se desarrollan métodos que interactúan con modelos de lenguaje para extraer respuestas relevantes al protocolo. Además, los resultados y notas generadas son almacenados con contextualización adicional para su mejor interpretación y explicabilidad, mientras que los métodos de serialización garantizan que los datos procesados sean compatibles con otros sistemas, facilitando su reutilización e interoperabilidad.

T8

Fine Tunning de modelos de lenguaje

Se centra en personalizar modelos pre-entrenados para las necesidades específicas del proyecto, en este caso el apoyo, seguimiento y recomendación de siguientes pasos de los casos a comentar en los comités oncológicos. Este proceso incluye la investigación y extracción de datos relevantes, la construcción de un dataset equilibrado, la implementación de un pipeline de entrenamiento y validación, y el análisis de resultados basado en métricas clave. Finalmente, se despliega el modelo, asegurando su disponibilidad y funcionalidad para las tareas definidas.

T9

Apoyo a la toma de decisiones en comités oncológicos

Está orientada a facilitar la deliberación en estas reuniones mediante la integración de prompts, que proporcionan resúmenes e información clave en tiempo real. Este sistema es validado para garantizar su precisión y alineación con las necesidades clínicas, contribuyendo así al análisis eficaz de los casos tratados.